De la educación al marketing de afiliación: descubre la historia auténtica de Cris, creadora de contenido en España.
¿Puedes presentarte y contarnos sobre tu trayectoria?
Soy profesora de niños con educación especial y hace varios años comencé en redes sociales, inicialmente compartiendo contenido sobre fotografía, como muchos otros. Creé una revista feminista llamada Girly Girly Magazine.
Con el tiempo, fui dedicando más tiempo y esfuerzo a mi perfil, generando contenido de forma constante. Sin embargo, mantener la comunidad ha sido un desafío, especialmente porque trabajo a tiempo completo. A pesar de ello, he tenido la oportunidad de colaborar con marcas como Balzac, Sézane y Sandro, lo que me ha permitido vivir experiencias muy enriquecedoras.
¿Cómo llegaste a crear tu cuenta de Instagram (o alguna otra plataforma)?
Fue algo muy espontáneo. Al principio solo subía fotos con amigos, contenido sobre fotografía pero poco a poco ese hábito se transformó en un proyecto más personal y creativo, donde pude compartir mi estilo y mi visión a través del contenido.
¿Cuál era tu línea editorial al principio? ¿Ha evolucionado con tu comunidad?
Siempre he trabajado con una imagen cuidada, fiel a mi propio estilo, que ha formado parte de mi identidad. Con el tiempo, esa línea se ha adaptado a mi comunidad, pero siempre manteniendo mi esencia.
¿Dónde encuentras inspiración a diario?
Encuentro inspiración en lo retro y lo antiguo: carteles hechos a mano, detalles con cariño y estilos diferentes de otras épocas. También me inspiran las nuevas tendencias de diseño, lo que me rodea en mi día a día y, por supuesto, cuentas de mujeres fotógrafas que admiro.
¿Cuáles son tus criterios para que una colaboración sea coherente con tu comunidad?
Para mí, lo más importante es que la colaboración sea sincera y auténtica. Busco marcas que estén alineadas conmigo y mi comunidad y que compartan valores que realmente aprecio.
Elijo colaborar con marcas cuyos productos yo misma consumiría, pagaría por ellos o incluso invertiría en ellos. Además, prefiero trabajar con marcas con las que ya tenga algún tipo de contacto previo. Un buen ejemplo es Sandro, una marca que me encanta, consumo habitualmente sus productos y con la que ya colaboro, ya que se ajusta perfectamente a mi estilo y valores.
¿Alguna vez has rechazado colaboraciones? Si es así, ¿por qué?
Sí, he rechazado algunas colaboraciones. En ocasiones, he decidido no colaborar con marcas cuyos valores no coinciden con los míos ni con los de mi comunidad, ya que prefiero mantener una coherencia en lo que promuevo.
¿Has notado diferencias entre colaborar con marcas españolas y marcas internacionales?
Las marcas españolas con las que trabajo suelen ser más pequeñas mientras que las marcas francesas tienden a ser más grandes. Las colaboraciones con marcas españolas suelen ser más puntuales, con una relación basada en acciones específicas, mientras que las marcas francesas, al ser más grandes, tienden a establecer relaciones más continuas y estructuradas.
¿Cómo percibes la madurez de las marcas españolas en relación con la afiliación y el marketing de influencia?
En España, el sistema de afiliación está en crecimiento, pero todavía es algo incipiente. No veo muchas empresas españolas trabajando de manera constante con creadoras de contenido sobre todo en áreas como la cosmética o la moda. Algunas prefieren hacer colaboraciones puntuales, mientras que otras son más reticentes a establecer relaciones recurrentes.
¿Crees que las expectativas de tu comunidad española son diferentes a las de otros mercados (Francia, América Latina…)?
No conozco bien las audiencias de otros mercados, así que no sabría decirte si son diferentes. Mi comunidad es principalmente española.
¿Qué métricas miras para evaluar el éxito de una campaña de afiliación?
Principalmente, reviso el dashboard de Affilae para evaluar las métricas clave y el rendimiento general de mis campañas.
¿Cómo ves la evolución de la afiliación en los próximos años para los creadores de contenido en España?
Creo que las marcas de moda tienen un gran potencial de crecimiento en España. El mercado está ahí, pero es esencial que las marcas comprendan la importancia de la afiliación y ofrezcan métodos de trabajo más flexibles. La afiliación representa esa flexibilidad, permitiendo a las marcas adaptarse a las necesidades de los creadores, especialmente las marcas españolas.
¿Qué recomendarías?
Recomiendo que las colaboraciones sean lo más auténticas posible. Es fundamental integrar el contenido de forma genuina, como compartiendo looks en stories, añadiendo enlaces y adaptándolo a el estilo personal del creador de contenido.
¿Cómo conociste Affilae? ¿Qué te aporta concretamente una plataforma como Affilae en tu día a día como creadora?
Conocí Affilae porque varias marcas con las que ya colaboraba me presentaron la plataforma. Me atrajo la transparencia que ofrece, especialmente a través del dashboard, que me permite hacer un seguimiento claro de mis campañas. También valoro mucho la comunicación directa con los account managers por WhatsApp, ya que facilita mucho la interacción y me resulta mucho más sencillo resolver cualquier duda.
Unas palabras para el equipo de Affilae : ha sido un placer colaborar durante estos años con ustedes. Apreció la transparencia, la facilidad de gestión y la flexibilidad que ofrecen. Ojalá todas las colaboraciones fueran tan fluidas y sencillas de llevar a cabo como las que hago con ustedes.